La Evaluación Económica Preliminar muestra que el costo de la producción de uranio podría cubrirse con el valor de los posibles subproductos (1)
El Proyecto Berlín en el centro de Colombia:
- Una capa geológica contiene:
- Uranio para energía nuclear;
- Fosfato para fertilizantes agrícolas y baterías;
- El níquel y el vanadio se usan junto con el fosfato en las baterías de iones de litio;
- El vanadio se utiliza en las aleaciones de acero y en las baterías de vanadio redox;
- El neodimio (un elemento terrestre poco común) utilizado en imanes de alta resistencia para motores eléctricos de alta eficiencia y para generadores de alta eficiencia en turbinas eólicas;
- El itrio (un elemento terrestre poco común) se utiliza principalmente en la tecnología láser y como fósforo rojo en las pantallas para la electrónica.
- El proceso probado y comprobado que se utilizó durante decenios para extraer uranio y elementos de tierras raras en el lago Elliot, en Ontario, es eficaz para extraer metales y fosfatos de la roca mineralizada del Proyecto de Berlín;
- Estaría entre los productores de menor costo en la industria del uranio;
- Buena infraestructura:
- Situado a 60 km del puerto de La Dorada en el río Magdalena, que es navegable por barcaza hasta el puerto más grande de Colombia en la costa caribeña;
- La Dorada también está conectada a la costa del Caribe por carretera y ferrocarril (que actualmente se está renovando);
- El Proyecto está situado a menos de 12 kilómetros de la presa hidroeléctrica de 0,4 GW; y
- El proyecto es 100% propiedad de U3O8 Corp.
Berlin Should be One of the Lowest-Cost Producers in the Uranium Industry
La Evaluación Económica Preliminar de Berlín estima que el depósito generaría ingresos de 2.800 millones de dólares durante los 15 años de vida de la mina. Los ingresos estimados sólo de los subproductos serían de 1.800 millones de dólares, lo que cubriría el costo operativo estimado de 1.600 millones de dólares. En otras palabras, los ingresos estimados por los subproductos pagan completamente la extracción de uranio, por lo que se puede considerar que el uranio se extrae sin costo alguno.
Los productos básicos de Berlín, adaptados a las industrias de energía limpia, alta tecnología y agricultura:
Uranio para combustible nuclear: La energía nuclear es una fuente de energía limpia, considerada como «baja en carbono» porque, aunque los reactores no emiten carbono ni gases de efecto invernadero, el combustible convencional se utiliza en la minería, el procesamiento y el transporte del uranio y su fabricación en barras de combustible.
Fosfato para fertilizante: El fosfato es uno de los tres componentes principales de los fertilizantes agrícolas. El porcentaje de fosfato contenido en un fertilizante se indica en el número medio de la etiqueta; por ejemplo, un fertilizante 20-10-5 contiene 20% de nitrógeno, 10% de fosfato y 5% de potasio. El fosfato es un nutriente primario para las plantas y es especialmente importante para un fuerte crecimiento de las raíces. Además del fosfato, el yacimiento de Berlín también podría producir cinco de los nueve micronutrientes utilizados en los fertilizantes especializados: molibdeno, zinc, níquel del yacimiento y manganeso y hierro que se recuperarían después de que se utilizaran los reactivos de hierro y manganeso en el procesamiento de la roca mineralizada.
Baterías: Uno de los mayores retos de la industria de la energía renovable es el almacenamiento de energía, que representa una atractiva oportunidad de negocio. Las baterías de iones de litio son buenas para la corta duración y la alta potencia y, aparte del litio, contienen grafito, níquel, cobalto, vanadio y el fosfato se está utilizando en los tipos más nuevos. Las baterías de vanadio redox complementan a las baterías de iones de litio en los sistemas de baterías mixtas porque su punto dulce es de larga duración y menor potencia de salida. De estos «productos de batería» Berlín produciría níquel, vanadio y fosfato. Las propiedades minerales que tienen el potencial de contener cobalto están siendo investigadas por U3O8 Corp. en otros lugares.
Elementos raros de la Tierra o REEs: En la evaluación económica preliminar realizada sobre el depósito de Berlín sólo se tuvo en cuenta el valor de dos de las EER: el itrio y el neodimio, mientras que, de hecho, todas las EER se precipitarían en un óxido mixto de EER que se enviaría a una refinería especializada para su posterior procesamiento y separación en metales individuales de la pureza requerida. A diferencia de muchos otros depósitos donde la extracción de REEs es compleja y costosa, los REEs de Berlín se disuelven en una solución junto con los otros metales y el fosfato sin esfuerzo o costo adicional de nuestra parte. Por lo tanto, existe la oportunidad de aumentar la estimación de los ingresos del Proyecto de Berlín mediante la inclusión de otras EER en futuros estudios económicos, en lugar de limitar el análisis económico al itrio y al neodimio.
Los REEs se utilizan en innumerables aplicaciones de alta tecnología, incluyendo componentes en electrónica, fósforos en pantallas y componentes de superconductores. De particular importancia para la industria de la energía limpia son los metales supermagnéticos: neodimio, disprosio y samario. Los imanes hechos de aleaciones de estos metales son 40 veces más fuertes que los imanes de hierro ordinarios, y por lo tanto son componentes críticos de los motores y generadores eléctricos de alta eficiencia.
A efectos de contexto y comparación, el contenido de REE del Depósito de Berlín y el Lago Elliot (3). A continuación se muestra el depósito en Ontario, que, según se informa, está avanzando hacia la producción de REE. Obsérvese que los ingresos potenciales de las EER de Berlín seguirían representando un componente relativamente pequeño de los ingresos totales debido al valor de los demás posibles subproductos como el fosfato, el níquel, el vanadio y otros metales.
Rhenium: Se hizo una estimación de los recursos para el renio del depósito de Berlín, aunque los posibles ingresos se excluyeron de la Evaluación Económica Preliminar. El renio suele ser un subproducto de la producción de molibdeno de los depósitos de pórfidos. Se utiliza principalmente en superaleaciones a base de níquel que tienen una tolerancia a la temperatura muy alta y se usan ampliamente en motores a reacción y motores de cohetes.
1/3 de los ingresos estimados del proyecto son generados por el uranio, 1/3 por el fosfato
Una capa sedimentaria en el área de Berlín contiene alrededor de un 10% de fosfato, y es en esta unidad donde se concentran los metales. El uranio y el fosfato generan cada uno alrededor de 1/3 de los ingresos del proyecto, y el otro tercio proviene del níquel, el vanadio y el itrio, principalmente.
Proceso único utilizado para la extracción de metales y fosfatos de la roca
La capa de fosfato de Berlín tiene un promedio de 3 metros de espesor y se extraería por métodos subterráneos. La roca extraída se molería y se sometería a un único proceso para lixiviar el fosfato y los metales de la roca huésped. Es inusual que se utilice un solo proceso para la extracción de un conjunto tan grande de productos básicos, y esta ventaja natural da lugar a costos de operación relativamente bajos. El proceso que se ha probado ampliamente en la roca de Berlín es la lixiviación férrica, que se utilizó durante decenios en el campamento minero de Elliot Lake, en Ontario, para la extracción de uranio e itrio (un elemento de tierras raras). La lixiviación de la roca mineralizada en Berlín daría lugar a que todos los productos básicos estuvieran en solución, de la que se extraerían en una secuencia específica con la extracción de molibdeno en primer lugar, seguida de uranio y vanadio, ácido fosfórico, elementos de tierras raras y, por último, una mezcla de níquel, zinc y óxido de manganeso.
Tasa de producción modelizada y estimación del costo de capital
La Evaluación Económica Preliminar estableció una producción anual media de 1,2 millones de libras de uranio (U3O8) a partir de un rendimiento de molienda de 500.000 toneladas por año durante 15 años. El costo de capital estimado es de 441 millones de dólares, incluidos 41 millones de dólares para imprevistos y 40 millones de dólares de capital de mantenimiento.
El alto cabo del Proyecto Berlín es una barrera importante para avanzar el depósito hacia la producción – y hay varias maneras en las que el cabo puede ser reducido. Una de las principales oportunidades es mediante la realización de pruebas sobre la idoneidad de la tecnología de membranas para aislar los diversos elementos entre sí, de manera que puedan ser extraídos de manera más eficiente. La tecnología de membranas, que se utiliza en algunas plantas de procesamiento de metales y para la purificación del ácido fosfórico desde hace décadas, utiliza una serie de membranas químicas para concentrar cada metal deseado. El proceso funciona mediante fluidos cargados de metal que fluyen a través de conjuntos de membranas emparejadas; la membrana ascendente tiene aperturas microscópicas que siempre son ligeramente más grandes que las de la membrana descendente. Usando el uranio como ejemplo, los iones de uranio se concentrarían entre una membrana que tiene aperturas apenas mayores que un ión de uranio en el lado corriente arriba y otra con aperturas apenas menores que el ión de uranio en el lado corriente abajo, a medida que el fluido cargado de metal pasa a través del sistema. El par de membranas específicamente diseñadas para concentrar el uranio formaría parte de un sistema de membranas múltiples en el que cada par está diseñado para concentrar iones de un tipo específico como el vanadio, el fosfato, etc. Este es esencialmente el mismo proceso que se utiliza en la purificación del agua, excepto que aquí, el énfasis está en la extracción de metales así como en la generación de agua pura, más que en la generación de agua limpia solamente. Los metales se extraen de la solución concentrada entre cada par de membranas por un medio apropiado, como el intercambio de iones, la extracción de disolventes o la precipitación directa. Si los trabajos de prueba demostraron que la tecnología de membranas era eficaz para el Proyecto de Berlín, tiene el potencial de reducir el capex de la planta de procesamiento y también de reducir los costos de operación, lo que mejoraría aún más la economía del proyecto.
Potencial de crecimiento de los recursos del depósito de Berlín
El recurso de uranio de 21 millones de libras en Berlín, o aproximadamente 60 millones de libras de uranio equivalente si se tiene en cuenta el valor de los posibles subproductos, proviene de los 3 kilómetros del sur de una zona mineralizada de 10,5 kilómetros de largo. La exploración de U3O8 Corp. de la parte norte de la propiedad por medio de zanjas y perforaciones cortó grados similares en el mismo conjunto de metales en la misma capa de fosfato. Estos resultados de la exploración han llevado a U3O8 Corp. a concluir que existe un potencial para que el recurso de uranio en el Proyecto de Berlín crezca hasta entre 70 y 75 millones de libras (4).
1. Véase el informe técnico del 18 de enero de 2013: «Proyecto Berlín, Colombia – Evaluación Económica Preliminar, Informe NI 43-101». El PEA es de naturaleza preliminar e incluye recursos minerales inferidos que no son reservas minerales y no tienen una viabilidad económica demostrada. No hay certeza de que el PEA se realice.
2. Recurso definido de acuerdo con el NI 43-101. (ver la exención de responsabilidad)
3. Technical Report on the Eco Ridge Mine Project, Elliot Lake, Ontario, Canada, June 20, 2012, for Pele Mountain Resources Inc. www.pelemountain.com
4. Proyecto de Berlín – Basado en la exploración de otras áreas mineralizadas, hay un objetivo de exploración adicional de 20-27Mt a 0,09% a 0,11% de U3O8 (50-55Mlb) en los 7,5km restantes de la tendencia – ver comunicado de prensa del 20 de septiembre de 2012. La cantidad y los grados potenciales son de naturaleza conceptual. No ha habido suficiente exploración para definir un recurso mineral al norte del actual depósito de Berlín. No se sabe con certeza si una mayor exploración dará lugar a la delimitación de recursos minerales adicionales en la propiedad.