El yacimiento de Laguna Salada de U3O8 Corp. en Argentina consiste en grava blanda con uranio-vanadio concentrado en el material fino situado entre los guijarros desde la superficie hasta una profundidad de 3 metros. La grava blanda nos brinda la oportunidad de realizar una explotación minera utilizando una “trinchera migratoria” en la que la restauración ambiental se realizaría en tiempo real al mismo ritmo que la explotación minera. Nuestro objetivo es que al final de la vida de la mina, habría muy pocas pruebas de que la llanura de grava haya sido extraída. La minería subterránea convencional se utilizaría en el yacimiento de Berlín en Colombia.
El método de explotación minera que se modeló en la Evaluación Económica Preliminar del yacimiento de Laguna Salada en la Argentina es una zanja larga y estrecha que se excavaría en la llanura de grava plana con un equipo muy similar al de la maquinaria de construcción de carreteras. La zanja entonces emigraría lateralmente con la grava del borde principal de la zanja que se lavaría con agua y se tamizaría para eliminar los guijarros y la arena gruesa del material de grano muy fino que contendría la mayor parte del uranio y el vanadio de la grava. La grava lavada se volvería a colocar inmediatamente en el borde de salida de la zanja y la vegetación arbustiva eliminada inmediatamente antes de la extracción en el borde de entrada se volvería a colocar en la grava recién colocada en el borde de salida.
El componente más fino de la grava se mezclaría con más agua y se bombearía a una instalación de procesamiento central para la extracción de uranio y vanadio. Esta restauración ambiental en tiempo real significa que si uno visitara la mina el día uno o en el décimo año de su vida, simplemente vería una zanja con la remoción de los arbustos del desierto en su borde delantero y la replantación en su borde trasero. También estamos investigando el caso comercial para proporcionar una proporción de la energía de Laguna Salada a partir de turbinas eólicas, ya que la región de la Patagonia tiene algunos de los mejores recursos eólicos del mundo.
En la evaluación económica preliminar del yacimiento de Berlín, en Colombia, se modeló una operación subterránea en la que las partes muy inclinadas del yacimiento se extraerían mediante métodos de corte y relleno (ilustrados a continuación) y las partes planas del yacimiento mediante métodos de habitación y pilares (ilustrados a continuación). Una vez que la roca portadora de uranio es removida y procesada, se mezclaría con cemento y se volvería a colocar en las excavaciones subterráneas para dar soporte a la mina y también para minimizar la huella ambiental de la mina.